FECHA: 21/07/2012
HORA: 22:00
LUGAR: San Lorenzo
PRECIO:
DONDE COMPRARLAS:
|
ORGANIZADORES: Ayuntamiento de Segovia / Segovia, Cultura Habitada
MAS INFORMACION: WEB | FOLLETO PDF
OTRA INFORMACIÓN:
Canciones europeas y tres entremeses de Calderón de la Barca (La casa de los linajes, Las jácaras y Los guisados), basado en textos de Federico García Lorca.
Compañía: Escena Erasmus. Universidad de Valencia.
Dirige: Antoni Tordera
Sinopsis: Federico García Lorca es el maestro de ceremonias de una extraña compañía formada por estudiantes procedentes de distintos países y culturas de Europa. Es La Barraca que él fundó, pero también pertenece al Siglo de Oro, y a la vez es un grupo de actores de hoy.
Un espectáculo lleno de música, idiomas y textos, basado en los entremeses de Calderón “La casa de los linajes”, “Las jácaras” y “Los guisados”, y que, con humor, sátira e inocencia, propone un viaje por Europa, la Europa de la crisis de los mercados, pero también la Europa de las personas y de los valores compartidos.
Sobre el espectáculo: los estudiantes de Babel hemos elegido el barroco entremés, por ser el género escénico que más permitela libertad. Ypor ser el género que más acostumbra a conectar, actualizándose, con el contexto.
Después hemos elegido a Calderón, por ser autor demasiado reducido en el honor y tantos otros valores transcendentales, olvidando o ignorándose que también Don Pedro gustó de la risa y de las burlas, empezando por parodiar sus propias obras serias.
Asimismo conviene decir que la compañía que ofrece el espectáculo está muy ocupada/preocupada por nuestro continente, pues los estudiantes que la forman, actores amantes del teatro, son europeos, jóvenes que construyen, en un territorio de muchas lenguas, una especie de utopía, la de mirar desde la Torre de Babel y creer en la locura de Erasmus. Y tal vez por esa convicciónla Compañía Escena Erasmuses Premio Carlomagno Europa 2011.
Queremos añadir algo sobre la puesta en escena, y es que siendo el director de un espectáculo quien, a fin de cuentas, establece puentes entre la obra de teatro (la del pasado, la de otras culturas, o simplemente, la que está escrita en un libro) y el público, hemos pensado utilizar y explicitar esa responsabilidad, haciendo homenaje a un director que viene al caso: el de La Barraca, Don Federico.
De este modo Lorca se ofrece como intermediario entre la Edad de Plata,la del Calderónde los Siglos de Oro y la realidad, dejémosla en Metal, que vemos en este año del Señor 2012.
Porque en todas esas fechas parece que abruman la intransigencia, la pretensión de pureza de sangre o de ciudadanos de segunda, o eso que empieza a llamarse europeos de varias velocidades, y una larga ristra de incómodas criaturas, las que teatralmente enumera Calderón: zurdos, jorobados, judíos, de profesión sastres, y a su lado, quién lo iba a decir, moros; mari-zarpas, además de presidiarios, turcos, mondongueros, ah, también Don Carnero Asado, Don Estofado y Doña Albondiguilla.
Porque hablamos de Europa y de España (suponemos), y lo hacemos con la risa de Calderón y, ojalá, con la poesía de Lorca.
Los estudiantes de Babel de la Escena Erasmus