FECHA: 16/02/2013
HORA: 20:30
LUGAR: Teatro Juan Bravo
PRECIO:
DONDE COMPRARLAS:
Teatro Juan Bravo / www.telentrada.com | De MIÉRCOLES a VIERNES, de 11:00 a 14:00 y de 19:30 a 21:00 ó hasta comienzo de la última función. SÁBADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS, de 17:00 a 21:00
ORGANIZADORES: Teatro Juan Bravo
MAS INFORMACION: WEB | FOLLETO PDF
OTRA INFORMACIÓN:
La Sargentada de La Granja consistió en una sublevación de las guarniciones de dicho municipio, ocurrida el 12 de Agosto de 1836. Los soldados, comandados por sus sargentos, aprovecharon la ausencia de los oficiales, que asistían a una ópera en Madrid, para subir a Palacio y exigir a la Regenta María Cristina, viuda de Fernando VII y madre de la futura Isabel II, el restablecimiento de la Constitución de 1812, la Pepa.
Los militares, secundados por la población civil, consiguieron en parte su propósito, pues la Pepa estuvo vigente durante dos años, aunque después los soldados y sargentos más señalados fueron enviados a primera línea del frente carlista, donde murieron todos, salvo su principal responsable, el sargento Gómez, que nos dejó en un escrito su visión de dicho suceso, que ha sido considerado por muchos historiadores uno de los hitos de la modernidad política en España.
La música que escucharéis acompaña a un espectáculo de títeres titulado ‘El Retablo del sargentillo valiente’, compuesto por Pedro Heras y musicado por Javier Lázaro, representado en el municipio en diversas ocasiones y donde se recrea en clave humorística el suceso.
La versión exclusivamente musical del mismo nos ha obligado a la composición de un romance como hilo conductor, que hemos tratado de integrar dentro de cada canción para intercalar lo menos posible el desarrollo de la historia.
En el Cambio de Himnos hemos tratado de recrear la señal convenida para el comienzo de la Sargentada: cuando los músicos están tocando en el Pajarón la Marcha de Granaderos, futuro himno nacional, el pífano (en nuestro caso, el pito castellano) comienza a interpretar el Himno de Riego, al que se unen progresivamente el resto de los músicos.
El grupo Andanzas, oriundo de San Ildefonso y ensanchado en esta ocasión con la presencia de diversos músicos colaboradores, a los que agradece expresamente su aportación al proyecto, ha tratado de ensalzar musicalmente este suceso histórico, que engrandece al pueblo de La Granja como partícipe de dicha rebelión.
Como colofón de dicha colaboración el grupo Andanzas ha elaborado el CD ‘La Sargentada de La Granja’, compuesto por uno de sus miembros, en el que tratamos de resaltar la participación solidaria del pueblo segoviano en un movimiento de soldados y sargentos que tuvo lugar durante el siglo XIX con exigencias de mejoras sociales y políticas, acto denostado sistemáticamente por la historiografía oficial.
Precio de la entrada: 6 €