FECHA: 09/01/2017 - 27/01/2017
HORA: 00:00
LUGAR: Casa Joven
PRECIO: Entrada lubre
DONDE COMPRARLAS:
| De lunes a viernes, de 9:00 a 14:30 h. Tardes, de miércoles a sábado, de 17:00 a 21:00 h.
ORGANIZADORES: Concejalía de Educación y Juventud
MAS INFORMACION: WEB | FOLLETO PDF
OTRA INFORMACIÓN:
La Concejalía de Educación y Juventud muestra del 9 al 27 de enero la primera exposición del 2017 en la Casa Joven bajo el título “Tuvá: geografía del corazón de Asia”, de Abel Gil Lobo y Ana María Merenciano.
Las fotografías, realizadas en el verano de 2015, muestran la actividad de una expedición arqueológica organizada por la Sociedad Geográfica Rusa, en la que participaron profesionales de la geografía junto con antropólogos y arqueólogos, para rescatar el patrimonio cultural de Tuvá, donde sobrevive una sociedad aislada, atrapada entre el pasado nómada y el futuro urbano, el desarrollo territorial, los recursos naturales, y las características físicas y culturales de este recóndito territorio. La exposición fotográfica está patrocinada por la Sociedad Geográfica Rusa y la Delegación Valenciana del Colegio de Geógrafos.
Tuvá se encuentra situada en el centro del continente asiático, rodeado por los montes Sayan, el macizo de Altay y la cordillera del Tannu-Ola, se encuentra en la cuenca superior del río Yeniséi, que es la quinta cuenca hidrográfica más extensa del mundo. Estos valles aislados y remotos conforman la República de Tuvá, una tierra históricamente china, de pueblos tradicionalmente nómadas, de habla túrquica, tradiciones mongolas, ciudades soviéticas y bajo gobierno ruso, en lo que hoy es una región del sur de Siberia.
Sus 680.000 habitantes se reparten por un territorio del tamaño de Inglaterra y Gales. Habitualmente queda incomunicado en el duro invierno siberiano; la única conexión con el exterior son cuatro carreteras que salen de la región. Desde el aeropuerto comercial más próximo son necesarias más de ocho horas de carretera para llegar hasta Kyzyl, capital de Tuvá.
La Sociedad Geográfica Rusa organiza desde hace años, expediciones estivales a la república autónoma de Tuvá, originalmente con el fin de catalogar y proteger la herencia arqueológica de diversas épocas y civilizaciones, principalmente de pueblos escitas, antes de la construcción de una línea de ferrocarril, pero que en la actualidad se ha extendido a otros puntos de la región ante el valor de los descubrimientos.
El ferrocarril es uno de los proyectos de desarrollo más prometedores de Tuvá, ya que conectará la república tuvana con la región de Krasnoyarsk y otras partes de Rusia, mediante su unión con el Transiberiano.
Tuvá es la región más pobre de la Federación Rusa, aislada en el sur de Siberia, con una población étnicamente más próxima a los mongoles y pueblos turcos de Asia Central que a los pueblos eslavos, donde la etnia rusa es una minoría en decrecimiento.
Todo ello, paisajes inhóspitos, elementos de una cultura ancestral, se puede ver en la Casa Joven (paseo San Juan de la Cruz s/n) en horario de atención al público.
Sobre los autores
Abel Gil Lobo, Graduado en Geografía y Ordenación del Territorio por la Universidad Complutense de Madrid, con especialización en ordenación territorial con máster por la Universidad Autónoma de Madrid, es en la actualidad miembro del equipo de “El Orden Mundial en el Siglo XXI” y participa en la expedición geográfica y arqueológica Kyzyl-Kuragino en 2015.
Ana María Merenciano González, Graduada en Geografía y Medio Ambiente por la Universidad de Valencia, está especializada en gestión de los recursos naturales y restauración de ecosistemas por el máster de la Universidad de Alcalá. Actualmente es Vicepresidenta de la Delegación Valenciana del Colegio de Geógrafos de España y participa en la expedición geográfica y arqueológica Kyzyl-Kuragino en 2015.
El 14 de enero, a las 17:00 h en la Casa Joven, se impartirá un taller de Fotografía geográfica.