FECHA: 02/07/2015 - 05/07/2015
HORA: All Day
LUGAR: Varias localizaciones
PRECIO:
DONDE COMPRARLAS:
https://www.ticketea.com/ o en la taquilla del Teatro Juan Bravo | En taquilla, desde una hora antes del concierto
ORGANIZADORES: Folkesí
MAS INFORMACION: WEB | FOLLETO PDF
OTRA INFORMACIÓN:
La calle será nuevamente protagonista en la programación de Folk Segovia, que esta vez coincide con la Noche de Luna Llena, que se celebrará el sábado 4 de julio. Ese día, la Plaza de San Martín presenciará las actuaciones del grupo murciano Malvariche y de los andaluces Aliara. Este mismo escenario acogerá el jueves 2 de julio el concierto de los sorianos Menaya, que el año pasado no pudieron actuar a causa de la lluvia. El día 3 de julio intervendrá el grupo cántabro Nehaba, con su oferta acústica de temas montañeses.
Como es habitual, los mediodías del fin de semana verán el centro de Segovia invadido por el folklore popular y tradicional. En esta ocasión, Folk Segovia contará con la presencia de los dulzaineros de 7 Cañas, los Danzantes de Lezuza, que vienen desde la provincia de Albacete, y el gaitero y tamborilero salmantino El Mariquelo.
Carmen París inaugurará el ciclo de conciertos que este año ofrecerá Folk Segovia. La cantante aragonesa presentará en el Teatro Juan Bravo su espectáculo Ejazz con jota. Previamente a este concierto, la inauguración oficial del festival, que se celebrará en La Alhóndiga, contará con la intervención del grupo alcarreño Las Colmenas.
También en el Teatro Juan Bravo, el día 3 de julio habrá sesión doble, con el concierto del timplista canario Benito Cabrera, que compagina esta actividad con su labor como director musical de Los Sabandeños, y de la cantante catalana Tati Cervià, que estará acompañada por el trío Sepharazz Mishpaha. El día 4 de julio, Folk Segovia presentará en el Juan Bravo el espectáculo 3 x 2, que contará con la intervención de tres dúos: Jaime Lafuente + Jesús Ronda, los Hermanos Cubero y Manuel Luna + Enrique González, quienes, además de interpretar su propio repertorio, se juntarán al final de la función para unir sus talentos en una sorpresa musical.
En La Alhóndiga, sede oficial del festival, se celebrarán diversas actividades: conciertos, exposiciones… y también será escenario de varias presentaciones de discos, libros y documentales, allí encontraremos instalado un stand de Tierra de Sabor, en el que tendrán lugar diversas degustaciones de productos de Castilla y León.
La entrada a los distintos conciertos y actividades será libre, salvo los del Teatro Juan Bravo, que se podrán adquirir las entradas en la web www.ticketea.com o en taquilla una hora antes del concierto.