Este año el libropincho llega en modo juego. «Juego» viene de iocus, que en latín significa broma, pero claro, ya, ya, poca broma con los juegos, que ya sabemos que cuando los niños juegan lo hacen muy seriamente. La novedad es que por primera vez publicamos un libropincho infantil. Y para ello hemos reunido canciones, rimas, adivinanzas, retahílas, trabalenguas, refranes y versos populares de toda la vida, que no pasan de moda y, si bien nos suenan, tendemos a olvidar. ¿Os acordáis de aquella canción que empieza «Uno, dos, ¿quién tiene tos?», os invitamos a que la cantéis hasta el final: Diecinueve, veinte...
Si hasta ahora el libropincho ha dado a leer textos clásicos de autores como Boccaccio, Cervantes, Buñuel o Machado, entre otros, en el segundo libropincho de este año, para el público adulto, cambian las tornas. Es decir, que inventen otros, es decir, ustedes. Apelamos, así, a su imaginación a través de cinco juegos...
Libropinchos 2020. En modo juego
